Una vida en el bosque
Una vida en el bosque
Una vida en el bosque
1
0:00
-13:52

Una vida en el bosque

Episodio exclusivo del podcast Relatos Sonoros de la Montaña
1

Hola, soy la Caracola. Mujer montañera, escritora y podcastera. Desde junio de 2024 vivo con mi pareja en Bosque Madre Tierra. En este Substack quiero contarte un poco cómo es una vida en el bosque, aunque hoy hablaremos también de volver a grabar el podcast.


Esto no te lo había contado: después del reconocimiento que me dieron en los Premios Ulular y el buen consejo de mi amigo Oscar Iván Pérez, decidí embarcarme en la idea sonora de contar cómo fue que llegamos a vivir en Bosque Madre Tierra, porque me encanta grabar el podcast, porque no lo hago desde el año pasado que me mudé aquí, pensando -erróneamente- que si no viajaba, no tenía nada qué contar.

Así que, con ese entusiasmo y el apoyo del Mauricio Figueroa, de la productora Gente Que, hace dos semanas comencé a escribir el guión de los cinco episodios que tendrá esta temporada (ya llevo tres), a grabar paisajes sonoros en el bosque, a hacer entrevistas y a editar, y aunque la primera idea fue tener lista toda la temporada para subirla a las plataformas de podcast, esta mañana, mientras hacía los quehaceres domésticos de una casa de 100 mts2 -que dan para pensar mucho, jejeje- se me ocurrió subir el primer episodio por aquí, como un regalo a mis lectores de Substack y a mí misma por haber vuelto a hacer podcast ♡.

¿De qué te estoy hablando?

La hermosa portada del podcast es un dibujo de mi pareja Dani Caribe Atómico

Si no sabes de qué hablo, si no tenías ni idea de que hay un podcast detrás de todo este jaleo montañístico, pues te lo cuento: Relatos Sonoros de la Montaña es un podcast que cuenta historias de viajes y aventuras en la naturaleza, acompañadas de sus paisajes sonoros. Nació en 2020, ya tiene 51 episodios grabados en diferentes lugares de Colombia y lo encuentras en todas las plataformas de podcast.

Quiero escuchar el podcast

NOTA: Cuando escuches el podcast, quisiera pedirte dos favores:

  1. Dale al botón de seguir, para que te avise cuando se suban los nuevos episodios.

  2. Y cuando lo escuches, regálame estrellitas y, si no es mucho abusar, déjame un comentario; eso es lo que “ayuda” a que el famoso algoritmo, que está por toooooodas partes, me recomiende a otros oyentes. Si no muevo esas estrellitas, me pierdo en el mar de podcast, poscass, pocast, en fin…

Recuerda que también puedes seguirme por Instagram o Facebook.

Alerta spoiler

Sólo por estar aquí leyendo esto, te voy a contar los temas de los cuatro siguientes episodios, para que te animes a seguirme y escucharme🎙:

  1. El inicio: es el que escuchaste, sobre cómo llegamos aquí

  2. Los habitantes no humanos, mi favorito

  3. Los habitantes humanos, o sea los vecinos

  4. La tierra, o sea la siembra, con una entrevista especial al Atómico (mi pareja)

  5. Los retos de vivir en un bosque, porque no creas que todo es belleza

Esto es lo que viene. La fecha que he asignado para arrancar la temporada es jueves 24 de abril (siempre ha salido los jueves), así que ahora me toca ponerle el acelerador a los episodios pendientes.

¡Qué emoción!

La propuesta ☕️

Si ya escuchaste el episodio, espero que sí ♡, quiero proponerte que me invites a un café, donde me puedas contar qué te pareció y me des tu apoyo para terminar la temporada. ¿Te suena?

Invítame a un cafecito

Entra en este enlace del botón verde 👆🏼, escoges el/los café/s que nos podemos tomar y me dejas tu opinión. Algo así:

Los avisos parroquiales

Me encanta este apartado, porque me pone en modo “acción”, aunque no sé de dónde saco la energía para tanto,

  • Nuevo Campamento de Escritura y Montaña, el 17 y 18 de mayo aquí, en Bosque Madre Tierra. Mi actividad favorita porque fue la que comenzó toda esta comunidad de escritura y montaña. Siempre estaré feliz y agradecida de poder hacerla. Si te suena, haz clic AQUÍ y revisa actividades, costos, etc.

  • Caminata a Chingaza: Me invitaron a una actividad de senderismo en el PNN Chingaza, para ofrendar a la montaña con mis poemas. Es el 26 de abril, si quieres venir, escríbeme.

  • El Camino de Santiago: aún tenemos cupos, es en octubre, y sin duda es un viaje que te parte la vida en dos. Para mí ha sido la mejor experiencia, y me siento feliz de poder llevarte. ¿Te animas? Por AQUÍ te dejo la información.

  • Recuerda que tengo un eBook de escritura creativa. Son 97 páginas, nueve (9) capítulos con nueve temas disparadores, más de 40 ejercicios prácticos de escritura, frases inspiradoras -que también son disparadores para escribir-, enlaces de interés, documentos y los libros que te conectan con la pasión de escribir y el hermoso hábito del journaling.

Lectura recomendada

  • Me leí Sólo un poco aquí, de María Ospina Pizano. Una belleza de libro; historias de diferentes animales que se enfrentan a diferentes retos -por ser generosa- provocados por humanos. Muy bello la historia de la tángara roja, que ella a mi bosque también, fue mi favorita.

  • También leí un breve libro de Rachel Carson, El sentido del asombro, el cual me reafirmó mi necesidad interior de observar y sobre todo contemplar la Naturaleza, y agradecerle su belleza y generosidad para con el resto de habitantes del planeta (de eso hablaré un poco en el segundo episodio del podcast).

  • Acabo de terminar El leopardo de las nieves, del fotógrafo Vincent Munier y quedé como en un estado de amor y tristeza que no me ha dejado leer nada más. De verdad es una obra de arte. Desde que vi la película hace como cuatro años, quería el libro y bueno, llegó en el momento justo, aunque leer este tipo de poesía visual y táctil (porque el libro es hermoso) me llena de una profunda melancolía, me lleva a lugares tan sensibles de mí misma que me duelen. Lo disfruté, lo amé en todo el sentido de la palabra, y lo mejor es que en su última travesía, Munier viaja con Sylvain Tesson y me acabo de bajar un libro de él en el Kindle, “Una vida simple”, y también me acabo de enterar que él tiene su propio libro de dicha travesía… y ya lo quiero, lo necesito. ¡Por favor! Invítame a un café para comprarme ese libro!!!

    Igual, me parecen tan hermosas esas conexiones, saber que esos dos se unen a mí con el mismo hilo invisible del amor a las montañas es suficiente para seguir viviendo.

El poema

Nadie sabe nada
Como ya no sé lo que ven tus ojos
me imagino algunas cosas
para no perder esa costumbre de mirarte.
El azul del lago, las jarillas
piedras al borde del agua
gaviotas, un perro.
Te dije que te amaba y me fui.
Años después, volví a abrir el corazón.
Volvió a doler. Volví a esconderme.
Y no sé por qué intento recordar
esa luz que debería ser única.
Debió serlo.
El amor sostiene el peso de la noche
Natalia Romero 

Recuerda que podemos tomarnos un café virtual,
que podemos llamarlo también propina o abrazo de apoyo ☕️

Vamos a tomarnos un café

Compra mi libro de poemas


¡Gracias por leer Una vida en el Bosque!
Suscríbete y recibe gratis todas las entradas.
Y si quieres apoyarme, comparte con tu manada.

Compartir Una vida en el bosque


Discusión sobre este episodio

Avatar de User